Inicio
El Proyecto
Contenido
Cuestionario On-line
Blog
Documentación
Inicio
El Proyecto
Contenido
Cuestionario On-line
Blog
Documentación
Proyecto IGUALES | | Cuestionario On-line
Proyecto IGUAL€S - Análisis de las diferencias salariales entre mujeres y hombres en las PYMES españolas.
proyecto, iguales, igualdad, diferencia salarial, brecha salarial, mujeres, pymes.
16396
page,page-id-16396,page-template,page-template-template-formulario,page-template-template-formulario-php,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-6.1,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive
Cuestionario On-line
Cuestionario para el análisis de las diferencias salariales entre mujeres y hombres en las pymes españolas
CEPYME le garantiza el anonimato y la confidencialidad de todas sus respuestas.
Por la naturaleza y objetivo del cuestionario, le agradeceríamos que contestara a cada una de las preguntas planteadas con la mayor sinceridad
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
APARTADO I: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA
1.-
Nombre
*
2.-
Comunidad autónoma
*
Seleccionar
Andalucía
Aragón
Principado de Asturias
Islas Baleares
País Vasco
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Extremadura
Galicia
Comunidad de Madrid
Región de Murcia
Comunidad Foral de Navarra
La Rioja
Comunidad Valenciana
Ceuta
Melilla
3.-
Provincia
*
Seleccionar
4.-
Localidad
*
5.-
Año de creración de la empresa
*
Antes del 2000 (incluido)
Entre 2001 y 2007
Entre 2008 y 2012
A partir del 2013
6.-
Sector de actividad principal en la que se incluye
*
Industria
Construcción
Transportes
Servicios
Comercio/Distribución
Hostelería
7.-
Volúmen de negocio aproximado en 2013
*
Menos de 500.000€
De 500.001 a 1.000.000 €
Entre 1.000.001 € y 10.000.000 €
Entre10.000.001 € y 25.000.000 €
Entre 25.000.001 € y 40.000.000 €
Entre 40.000.001 € y 50.000.000 €
8.-
Mercado de destino de sus productos/servicios, (puede marcarse más de una opción)
*
Local
Nacional
Internacional
9.-
Titularidad de la empresa
*
Familiar
No familiar
10.-
Convenio colectivo de aplicaciónen su empresa, si lo conoce
*
11.-
¿Tiene su empresa representación legal de trabajadores?
*
Sí
No
Los campos con * son obligatorios
APARTADO II: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PLANTILLA
12.-
Número de personas en plantilla.
*
Mujeres
Hombres
Menos de 10
Entre 11 y 50
Entre 51 y 100
Entre 101 y 150
Entre 151 y 200
Entre 201 y 250
Más de 250
13.-
Antigüedad media en la empresa.
*
Mujeres
Hombres
Menos de 1 año
Entre 1 y 5 años
Entre 6 y 10 años
Más de 10 años
14.-
Edad media de la plantilla.
*
Mujeres
Hombres
16 a 25 años
26 a 44 años
45 a 65 años
Más de 65 años
15.-
Porcentaje de personas en plantilla con cargas familiares(menores, mayores, dependientes, personas con discapacidad, enfermedad crónica, etc...).
*
Mujeres
Hombres
Lo desconozco
Sin cargas
Hasta 25%
Entre 26 y 75%
Más de 75%
16.-
Nivel de estudios. Seleccionar qué nivel de estudios corresponde a la mayoría de los profesionales por perfil y género.
*
Dirección
Mujeres
Hombres
Sin estudios
Graduado Escolar /ESO
Estudios Primarios
Formación Profesional
Bachillerato
Universitarios
Mandos Intermedios
Mujeres
Hombres
Sin estudios
Estudios Primarios
Graduado Escolar /ESO
Formación Profesional
Bachillerato
Universitarios
Personal Técnico
Mujeres
Hombres
Sin estudios
Estudios Primarios
Graduado Escolar /ESO
Formación Profesional
Bachillerato
Universitarios
Personal Administrativo
Mujeres
Hombres
Sin estudios
Estudios Primarios
Graduado Escolar /ESO
Formación Profesional
Bachillerato
Universitarios
Los campos con * son obligatorios
APARTADO III: CARACTERÍSTICAS LABORALES
17.-
Porcentaje de personas con contrato fijo.
*
Mujeres
Hombres
Nadie
Menos del 25%
Entre 26 y 50%
Entre 51 y 75%
Entre 76 y 100%
18.-
Porcentaje de personas con contrato temporal.
*
Mujeres
Hombres
Nadie
Menos del 25%
Entre 26 y 50%
Entre 51 y 75%
Entre 76 y 100%
19.-
Porcentaje de personas con contrato a tiempo parcial.
*
Mujeres
Hombres
Nadie
Menos del 25%
Entre 26 y 50%
Entre 51 y 75%
Entre 76 y 100%
20.-
Porcentaje de personas con otra situación (Becas, Prácticas, Convenios de formación, etc...).
*
Mujeres
Hombres
Nadie
Menos del 25%
Entre 26 y 50%
Entre 51 y 75%
Entre 76 y 100%
21.-
Salario (bruto/mes; base+incentivos). Indicar porcentaje de personas.
*
Mujeres
Hombres
Menos de 638€
Entre 639€ y 983€
Entre 984€ y 1.411€
Entre 1.412€ y 1.600€
Entre 1.601 € y 1.819€
Entre 1.820€ y 2.159 €
Entre 2.160€ y 2.582 €
Más de 2.583€
22.-
Indicar aquellos extras, beneficios y/o complementos aplicados en su empresa en el último año (puede marcarse más de una opción).
Mujeres
Hombres
Coche
Seguro de vida
Planes de jubilación
Vivienda
Guardería
Pago de horas extras
Primas por productividad
Primas por rendimiento
Incremento por antigüedad
Comisiones
Cheque restaurante
Plus por trabajo a turnos
Participación en los beneficios.
Penosidad
Peligrosidad
Disponibilidad
Trabajo en domingos o festivos
23.-
Porcentaje de personas que han disfrutado de permisos retribuidospor motivos de cargas familiares (como maternidad, lactancia, etc.) en 2014.
*
Mujeres
Hombres
Nadie
Menos del 25%
Entre 26 y 50%
Entre 51 y 75%
Entre 76 y 100%
24.-
Porcentaje de personas que han disfrutado de reducción de jornada por conciliación en 2014.
*
Mujeres
Hombres
Nadie
Menos del 25%
Entre 26 y 50%
Entre 51 y 75%
Entre 76 y 100%
25.-
Señale el salario/hora brutomediopor sexo, categoría y tipo de contrato.
*
Mujeres
Hombres
FIJO A TIEMPO COMPLETO
FIJO A TIEMPO PARCIAL
TEMPORAL A TIEMPO COMPLETO
TEMPORAL A TIEMPO PARCIAL
Mujeres
Hombres
DIRECCIÓN
MANDO INTERMEDIO
PERSONAL TÉCNICO
PERSONAL ADMINISTRATIVO
PERSONAL NO CUALIFICADO
Los campos con * son obligatorios
APARTADO IV: OTROS ASPECTOS
26.-
¿Hay en su empresa puestos de trabajo ocupados mayoritariamente por hombres y otros por mujeres por razones de especialización profesional?
*
Sí
No
27.-
¿Las retribuciones están vinculadas a las categorías profesionales?
*
Sí
No
28.-
¿Las categorías profesionales están formalmente sistematizadas en algún documento?
*
Sí
No
29.-
¿Las tablas salariales son conocidas por todo el personal de la empresa?
*
Sí
No
30.-
¿Cuenta la empresa con un “Plan de Igualdad” o con alguna acción de igualdad?
*
Sí
No
31.-
¿Existen medidas de conciliación?
*
Sí
No
32.-
¿Existen medidas que fomenten la Igualdad de Trato entre mujeres y hombres?
*
Sí
No
33.-
¿Aplican medidas para reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres, en caso de que considere que existen en su empresa?
*
Sí
No
Si ha contestado afirmativamente:
34.-
Si tiene algún comentario u observación, le agradecemos nos lo indique
Por último, el Proyecto IGUAL€S contempla elasesoramiento personalizado entre empresas. Estas acciones, totalmente voluntarias y gratuitas, se dirigen a apoyar el proceso para que asegure la misma retribución.
35.-
¿Desea su empresa ser asesorada por otra empresa similar a la suya?
*
Sí
No
36.-
¿O bien le interesa asesorar a otra empresa?
*
Sí
No
En caso de haber contestado afirmativamente a cualquiera de estas dos últimas preguntas, puede ponerse en contacto con CEPYME a través delmail a proyectoiguales@cepyme.es Así mismo, le recordamos que puede usted puede solicitar la Guía de Buenas Prácticasutilizando la misma dirección de mail proyectoiguales@cepyme.es .
Los campos con * son obligatorios